Exposición del colectivo ARLA en el Pabellón Universitario (segundo piso) del Campus de Álava de la UPV (C/ Los Apraiz, 1. Vitoria-Gasteiz). Del 3 al 29 de noviembre de 2016.
Con “Larru Gorritan” (Nos sentimos desnudos) ARLA pretende dar un paso más en la visivilidad del trabajo de sus integrantes en su entorno más cercano: Vitoria-Gasteiz.
Como ya hemos advertido, vivimos un momento muy complicado para la cultura, el arte y los artistas locales en nuestro territorio. En esta ocasión, con la colaboración de la UPV, lo hicimos desde el entorno Universitario.
Proceso de la obra “Último día de playa” que formará parte de la muestra colectiva.
Exposición en el Pabellón de la UPV (Vitoria-Gasteiz)
LARRU GORRITAN
Nos sentimos desnudos, solos
El Colectivo AR-LA, formado por los artistas Ana Díaz de Espada, Miguel Ángel Salgado, Beatriz Abascal, Ander Gómez San Jorge, José Cos y Eduardo Alsasua, se generó desde la necesidad y la reivindicación del apoyo a la creación artística local y a su difusión como parte integrante de la cultura.
Nos convencimos de que nuestro problema individual en realidad se trataba deun problema general, en un fenómeno viral para el conjunto de los creadores locales y si se nos apura para el conjunto de los diferentes sectores que componen el concepto cultura.
Sí, nuestro proyecto trata de solucionar el problema de “la invisibilidad en nuestro propio entorno”. Una parte de ese entorno es nuestra ciudad, y por supuesto la universidad que está dentro de nuestra ciudad. Esos son nuestros ámbitos.
Nos decíamos “Necesitamosdespertar y desvelar el problema “viral” de los y las artistas locales, de la cultura local”, y analizando los factores de invisibilidad en su entorno, hemos comprobado que hay otros actores, que no estamos solos en nuestra identidad oculta.
Además de AR-LA hay otros sectores del ámbito de la cultura que se intuyen, pero no terminan de conectar. El problema viral de invisibilidad se amplía, un ejemplo: Universidad y Ciudad (Vitoria-Gasteiz)
Pensamos que hay un desarrollo cultural en la universidad que permanece oculto a la ciudad, y el arte que surge en la universidad no es realmente conocido, ni reconocido, y que permanece casi invisible a los ojos de la ciudad.
Al igual que AR-LA, hay un sector de agentes universitarios que ven claramente la necesidad de hacer visibles conexiones, enlaces y puentes que unan y aúnen nuestra ciudad con la cultura.
En este sentir de invisibilidad generalizada, constatado a la vez por dichos agentes pertenecientes al ámbito universitario, que se esfuerzan por que cultura, universidad y ciudad se conecten y no permanezcan encerradas en sí mismas, es donde entra en acción ARLA, en un nuevo intento de dar luz a aquello que permanece invisible, de dinamizar la vida cultural ciudadana, ciudad-universidad.
Desde nuestra identidad oculta creemos lícito que preguntemos:
¿Será posible que, con el esfuerzo de agentes universitarios, artistas, universitarios, al fin y al cabo ciudadanos todos, seamos capaces de dinamizar la cultura artística de la ciudad?
¿Habrá algún detalle a comentar sobre alguna dimensión urbanística del campus?
¿La universidad tendrá que aportar alguna definición o desarrollo sobre algunos de los diferentes proyectos de ciudad: cultura, arte, mediación,…?
¿Las universidades tendrán alguna posibilidad para desempeñar un papel en la estimulación del desarrollo no solo cultural sino también del económico local?
¿Tendremos que estar conectados o generar algunas conexiones más sólidas entre universidad y ciudad, entre universidad y territorio?
¿Se podrán comentar las perspectivas creativo-sociales, creativo-económicas o creativo- espaciales del mundo y entre el mundo universitario?
¿Es posible encontrar la sinergia y la posibilidad de un plan metropolitano coordinado para beneficiarse de la presencia y las funciones de estas instituciones educativas?
AR-LA, en todos estos sentidos, quiere aportar cuestionamiento y visualización, al menos desde el arte. Para ello, el colectivo, realizará una muestra con las últimas obras que sus integrantes han realizado en éste contexto.
Colectivo AR-LA. Octubre de 2016
Comments are now closed.